A pelo con mi último post, este vídeo es una dedicatoria que me hizo mi buen amigo Pios, el cual justamente ha pasado por un momento crucial, en los momentos en que realicé ese post, y situación de la que me enteré días después... Sufrió un repentino infarto, que motivo que tuviera que ser sometido a una intervención quirúrgica arriesgada, de la cual ha salido con un corazón renovado, más fuerte. Por suerte, en este caso la ciencia ha ayudado a que su corazón siga latiendo. Que disfrutes de esta nueva oportunidad amigo; y reciban tú y Paul mi mas cariñoso pensamiento y abrazo.
sábado, agosto 30, 2008
lunes, agosto 25, 2008
"Adiós al hombre biónico"...?

Dicho artículo viene acompañado de una entrevista a la científica Doris Taylor, del "Stem Cell Institute" de la Universidad de Minnesota; equipo que ha participado con el Centro de Reparación Cardiaca de la misma universidad en desarrollar un corazón artificial dotando de células vivas la estructura de un corazón muerto de rata adulta; avance publicado a comienzos de año por la revista "Nature Medicine".
Construir órganos humanos a partir de células humanas no parece ya una quimera. Es sólo cuestión de tiempo y supone un cambio de paradigma, algo que en ciencia ocurre con cierta frecuencia. Diferentes equipos avanzan por diferentes vías hacia un mismo objetivo, pero, de repente, uno de ellos encuentra un atajo. Atrás quedan los ingentes esfuerzos para conseguir un corazón artificial mecánico. Cuando en 1982 se habló del primer implante de corazón artificial, mucha gente se estremeció....
la Sociedad le pregunta a la ciencia: ¿cómo será nuestro cuerpo dentro de 200 años? ¿Es inevitable que envejezcamos? ¿Hasta cuánto podemos vivir? ... Y yo me pregunto... ¿se trata de vivir más?...¿o de vivir mejor?... ¿es posible conjugar ambos?... Se habla mucho de regeneración celular, orgánica, corporal; y sobre el "alargamiento" de la vida ( además de otros alargamientos y aumentos)... pero, ¿Estamos preparados filosófica, emocional, moral y psicológicamente para asumir estos cambios y retos?... ¿Dónde rádica la verdadera calidad de vida?... ¿ sabremos gestionar ese tiempo "extra" que supuestamente estamos teniendo o tendremos en nuestras vidas de forma de conseguir evolucionar integramente como individuos y como sociedad?...
Etiquetas:
Articulos y comentarios,
Cosas mias
jueves, agosto 21, 2008
Vuela en Paz...

Ahora ya ha dejado de ser una paloma, pero su vuelo sigue hacia un horizonte nuevo... vuela alto blanca gaviota!, no te detengas y se libre!, extiende tus nuevas y brillantes alas sin miedo, ahora podrás llegar más lejos que nunca... y cuando te sientas cansada, detente sobre una nube y mira hacia abajo, miranos, aqui estaremos soplandote el aire cálido y dulce de nuestros recuerdos... El mismo aire que algún día nos llevará hasta tí.
Mi sentimiento hacia todas las víctimas del JK 5022 y sus familiares.
martes, agosto 19, 2008
Marijaia!, me has conquistao!

"aste nagusia 2008"
viernes, agosto 15, 2008
"ex-statica"

viernes, agosto 08, 2008
Dulce Verano

Que el sol que descubro en esta extraña playa no deje de abrazarme con esta luz nueva que trae y entrega a mi cuerpo sediento de calidez, que la paz con que me inunda cale hondo en mis huesos ya acostumbrados a reaccionar friamente ante la lucha por la sobrevivencia en esta misteriosa jungla, haciendome olvidarla... Que siga haciendome sentir como el fruto maduro que revienta salvajemente en flor.
Y de noche, que esta nueva luna llena siga así, sin parar, acurrucandome dulcemente, acariciando mi cabello y complaciendo mis deseos de tiernas e inocentes fantasías, mientras escucho el canto del oleaje sereno del mar, haciendome sentir de nuevo un niño...
"homosapiensis"
Espero que esteis disfrutando de este verano, como mínimo con la tranquilidad con que lo estoy haciendo yo.
martes, agosto 05, 2008
Las vidas de Mohammad y Behnoud

"amnesty.org/iran-ejecucion-inminente"
Programación Neurolinguística ( PNL )

La Programación Neurolingüística (PNL) es una escuela de pensamiento pragmático que sostiene que en última instancia toda conducta humana se desarrolla sobre una "estructura" o "plantilla de pensamiento" aprendida, la cual puede ser detectada para ser modelada (copiada) por otras personas y obtener con ello similares resultados. Estudia cómo nos comunicamos con nosotros mismos (comunicación intrapersonal) y por ende cómo nos comunicamos con otros (comunicación interpersonal).
Fundamentalmente opera a través de los sentidos:los visuales, los auditivos y los cinestésicos.
Los visuales:
El canal visual lo utilizamos para obtener y describir todo lo que ocurre en el mundo interno y externo. Así, podemos hablar de colores, imágenes, podemos recordar una situación "viéndola"...
Los auditivos:
Este canal es el utilizado preferentemente por personas que perciben el mundo a través de las palabras, los sonidos, la narración y descripción hablada o escrita.
Los cinestésicos:
Es el canal de las sensaciones, el táctil, el de la percepción a través del movimiento, tacto y emoción. Se reconoce cuando alguien nos habla de "me siento..." en vez de "veo tal imagen..." o "arrastraba la silla mientras..."
Básicamente existen unos patrones universales (atención, debemos calibrar antes para asegurarnos al 100%) son 6 patrones visuales universales, con las diferencias propias en función de la lateralidad y otras variables que un experto PNL conoce.
Mirada hacia arriba
Hacia la derecha: Construcción de imágenes, invención visual
Hacia la izquierda: Recuerdo visual
Mirada horizontal
Hacia la derecha: Construcción de sonidos, invención auditiva
Hacia la izquierda: Recuerdo auditivo
Mirada hacia abajo
Hacia la derecha: emociones, sensaciones, sabores
Hacia la izquierda: diálogo interior, auditivo.
Los visuales:
El canal visual lo utilizamos para obtener y describir todo lo que ocurre en el mundo interno y externo. Así, podemos hablar de colores, imágenes, podemos recordar una situación "viéndola"...
Los auditivos:
Este canal es el utilizado preferentemente por personas que perciben el mundo a través de las palabras, los sonidos, la narración y descripción hablada o escrita.
Los cinestésicos:
Es el canal de las sensaciones, el táctil, el de la percepción a través del movimiento, tacto y emoción. Se reconoce cuando alguien nos habla de "me siento..." en vez de "veo tal imagen..." o "arrastraba la silla mientras..."
Básicamente existen unos patrones universales (atención, debemos calibrar antes para asegurarnos al 100%) son 6 patrones visuales universales, con las diferencias propias en función de la lateralidad y otras variables que un experto PNL conoce.
Mirada hacia arriba
Hacia la derecha: Construcción de imágenes, invención visual
Hacia la izquierda: Recuerdo visual
Mirada horizontal
Hacia la derecha: Construcción de sonidos, invención auditiva
Hacia la izquierda: Recuerdo auditivo
Mirada hacia abajo
Hacia la derecha: emociones, sensaciones, sabores
Hacia la izquierda: diálogo interior, auditivo.
Sus ámbitos de aplicación más usuales son:
Salud: En aquellas patologías relacionadas con el estrés, en las somatatizaciones, alergias, como coadyuvante de terapia tradicional, disfunciones en las que se requiera de un especial autocontrol.
Psicoterapia: Son más que conocidas sus técnicas para la cura de fobias, estrés postraumático, conflictos internos, desórdenes de personalidad, esquizofrenia, depresión, compulsiones, control emocional, desórdenes sexuales y manejo de adicciones a sustancias.
Deportes: Por un lado para deportista, donde permite mejorar el rendimiento deportivo de manera espectacular. También en escuela deportiva para el aprendizaje de diversos deportes como tenis, golf, tiro, ciclismo y atletismo; entre otros.
Empresas: Es el más reciente de los ámbitos de aplicación y el más llamativo. Qué duda cabe de las aportaciones en trabajo en equipo, solución de conflictos, administración de personal, liderazgo, motivación, comunicación, creatividad, planificación estratégica, toma de decisiones, adaptación al cambio, selección de personas, evaluación de desempeño y ventas, entre muchos otros.
Desarrollo y mejora personal: Es este otro de los campos donde la PNL se mueve con soltura, así en ámbitos específicos como autoestima, asertividad, relaciones de pareja, relaciones interpersonales, conflictos, manejo de crisis personales y orientación hacia el éxito, son sólo una muestra de las posibilidades de aplicación.
Educación: Hay varias áreas dentro de la educación: por un lado en la relación enseñanza-aprendizaje en un contexto práctico y dirigido a resultados y a solucionar problemas de aprendizaje, aumento de la creatividad, aprendizaje de las matemáticas, aprendizaje de la física y la química, etc.. Por otro lado en la mejora de las relaciones en el aula: solución de conflictos en el aula y mejora de la eficacia docente; entre otros.
Descubrí esta escuela hace tiempo, a través de mi profesora de Rei-ki, quien también es una experta coach en PNL y temas relacionados de autoayuda. Me pareció sorprendente y significativo como los patrones de comuniación estudiados y expuestos a través de la PNL se ponen de manifiesto y repiten en nosotros, sin ser conscientes de ello, de como la forma que usamos para comunicarnos puede indicar tantas cosas acerca de nuestros patrones relacionales... las diferencias entre una persona que al hablar o contar algo dice .. "yo siento"... a otro que dice "yo pienso"... o la implicación de que en un momento determinado alguien diga "No es posible que"... Cuando seguramente es su patrón el que haga que eso no sea posible... Desde hace tiempo intento mantener la práctica de esta disciplina, no es fácil cambiar patrones arraigados, pero lo cierto es que resulta eficaz, sobre todo sobre nuestra consciencia de las situaciones y ciscunstancias que nos rodean, que al final de cuentas representa la base de acción y cambio en nuestra dinámica interelacional, con nosotros y los demás.
Existe mucha bibliografía sobre la PNL, permitiendome recomendar "Introducción a la PNL- Cómo descubrir y emplear la excelencia para obtener óptimos resultados personales y profesionales", de Joseph O'Connor y John Seymour-Ediciones Urano.
Etiquetas:
Articulos y comentarios,
Cosas mias
sábado, agosto 02, 2008
La potencia controlada de los 40

Me refiero a un articulo publicado hoy en el diario "El País", sobre la nadadora estadounidense Dara Torres, quien a sus 41 años será la nadadora más veterana en la historía olímpica. Aunque hay polémica, ya que Dara necesita medicarse diariamente contra el asma, y eso ha hecho que algunos la tachen de tramposa. Lo cierto es que ella forma parte de un programa de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), en el que una docena de atletas dan muestras de sangre y orina en cualquier momento. Pero la realidad es su tremenda capacidad de trabajo, reconocida por todos. Bate sus récords de hace ocho años y vence a nadadoras que podrían ser sus hijas, como Jessica Hardy, que la acompañará en los 50 metros libre de Pekín... con 20 años menos. Según Paul Whitten, médico y director ejecutivo de la Asociación de Entrenadores Estadounidense, "si el nadador no sufre lesiones y sigue entrenándose, puede estar tan bien a los 41 o 42 años como estuvo a los 25".
La verdad es todas estas historias de superación me atraen mucho, ahora que estamos en el mes olímpico además. Y también por el hecho de que personalmente, a mis 40 años me encuentro en un momento de vitalidad que no había vivido o sentido antes; por lo menos nunca antes había tenido el hábito de prácticar la actividad física que tengo en este último año. Indudablemente que creo que influye muchísimo la actitud, la conciencia de la autoestima, el saber que hay que cuidarse aún más cuando se llega a una edad, y eso se convierte en una especie de revulsivo que involucra y cataliza el estado mental o psicológico, por encima de la cuestión estética en sí. Es muy cierto que las endorfinas que se generan con la practica de actividad física tienen un efecto potente en esa vitalidad... Pero lo que más, personalmente, creo que puede motivarnos a las persona que hemos llegado a esta edad, es justamente tener esa vivencia de bienestar tanto físico como mental, que es diferente a la que se tiene entre los 20 y los 30 años, una energía menos visceral, más controlada y que por ello es más eficaz a la hora de aplicarla en nuestras diferentes fascetas vitales, de afrontar nuestros retos y situaciones de forma más positiva, de disfrutar con los demás e incluso de nosotros mismos. Asi que pongamos en práctica lo de "mens sana incorpore sano", nunca es tarde para ello.
Etiquetas:
Articulos y comentarios,
Cosas mias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)