

Reflexiones acerca de " Las realidades que nos contienen"
ME CELEBRO Y ME CANTO A MÍ MISMO
Me celebro y me canto a mí mismo.
Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,
porque lo que yo tengo lo tienes tú
y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.
Vago... e invito a vagar a mi alma.
Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra
para ver cómo crece la hierba del estío.
Mi lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí,
de esta tierra y de estos vientos.
Me engendraron padres que nacieron aquí,
de padres que engendraron otros padres que nacieron aquí,
de padres hijos de esta tierra y de estos vientos también.
Tengo treinta y siete años. Mi salud es perfecta.
Y con mi aliento puro
comienzo a cantar hoy
y no terminaré mi canto hasta que muera.
Que se callen ahora las escuelas y los credos.
Atrás. A su sitio.
Sé cuál es su misión y no la olvidaré;
que nadie la olvide.
Pero ahora yo ofrezco mi pecho lo mismo al bien que al mal,
dejo hablar a todos sin restricción,
y abro de para en par las puertas a la energía original de la naturaleza
desenfrenada.
Era la víspera del día en el que mis emisarios secretos informaron que se produciría el ataque encargado por “Zeus”… Era el momento de acudir a solas a la cima de la montaña de la ciudad, donde se había cavado una fosa que albergaba de forma segura y secreta las cientos de serpientes que las Amazonas habían dispuesto por indicación de “Atenea”. Conmigo llevaba un ánfora de barro ennegrecido y brillante, y delante del espejismo de la imagen de “
Al pronunciar aquel hechizo, sin poder evitar sentirme salvajemente excitado, me masturbé, dejando verter mi líquido seminal dentro del ánfora. El viento comenzó a arreciar sobre la cima, haciéndome sentir la desnudez aterciopelada de mi cabeza, y las serpientes se acercaron amontonándose en la pared de la fosa, como sedientas por recibir aquella pócima que acababa de conjurar.
Fragmento de "Juegos de Poder entre El Sol, La Luna y Yo", escrita por mi, y en la que narro una historia que transcurre en dos tiempos diferentes, pero de forma paralela, uno de esos tiempos, escrito en azul, transcurre en la grecia clásica; y el otro, escrito en rojo, transcurre en la época moderna. En el blog de "El Ansia" he posteado el mismo suceso narrado en la novela, pero correspondiente al tiempo narrativo escrito en rojo.
Estudió medicina en la Universidad de Viena y se especializó en neurología y psiquiatría. Desde 1933 hasta 1937 trabajó en el Hospital General de Viena. De 1937 a 1940 practicó la psiquiatría de forma privada. Desde 1940 hasta 1942 dirigió el departamento de neurología del hospital Rothschild (único hospital de Viena donde eran admitidos judíos en aquellos momentos).
En diciembre de 1941 contrajo matrimonio con Tilly Grosse. En otoño de 1942 junto a su esposa y a sus padres fue deportado al campo de concetración de Theresienstadten. En 1944 fue trasladado a Auschwitz y posteriormente a Kaufering y Türkheim, dos campos de concentración dependientes del de Dachau. Fue liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército norteamericano. Viktor Frankl sobrevivió al Holocausto, pero tanto su esposa como sus padres fallecieron en los campos de concentración.
Tras su liberación regresó a Viena. En 1945 escribió su famoso libro "El hombre en busca de sentido" donde describe la vida del prisionero de un campo de concetración desde la perspectiva de un psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en las condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el hombre debe encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión espiritual. Esta reflexión le sirvió de base para el desarrollo de la Logoterápia , considerada la Tercera Escuela Vienesa de psicología , después del Psicoanálisis de Freud y de la Psicología individual de Adler.
Frankl enseñó en la Universidad de Viena hasta los 85 años de edad de forma regular y fue siempre un gran escalador de montañas. También, a los 67 años, consiguió la licencia de piloto de aviación. Publicó más de 30 libros, traducidos a numerosos idiomas, impartió cursos y conferencias por todo el mundo y recibió 29 doctorados Honoris Causa por distintas universidades. Falleció el 2 de septiembre de 1997, en Viena.